Arzobispo de Granada desde 2003, fue anteriormente obispo de Córdoba y obispo auxiliar de Madrid. Con una larga trayectoria en la investigación de la literatura cristiana oriental, estudió filología semítica en la Universidad Católica de América, en Washington DC, donde se especializó en lengua y literatura siríaca. Allí fue profesor adjunto a la cátedra de siríaco, y obtuvo el doctorado con una tesis sobre la apocalíptica cristiana en Oriente en el período del surgir del Islam. Fue el impulsor del Instituto San Justino, actualmente Facultad de Literatura Cristiana y Clásica de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Entre las iniciativas que D. Javier ha puesto en marcha desde el año 2003, figura la creación del Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano / Internacional Center for the Study of the Christian Orient (ICSCO) que convocó dos importantes Congresos internacionales: el X Symposium Syriacum y el VIII Congreso Internacional de Estudios Árabes Cristianos. Es traductor de los textos de san Efrén el sirio.
Licenciado en filosofía y máster en ciencias de la información. Fue el primer director del Centro de Estudios y Solidaridad con América Latina (CESAL) una ONG de cooperación al desarrollo con fuerte implantación en varios países latinoamericanos. Anteriormente trabajó como periodista en varias publicaciones italianas y argentinas, y como Redactor Jefe del semanario argentino Esquiú. Fue director general de educación en la Comunidad de Madrid durante 12 años y ha desempeñado otros cargos públicos en el ámbito de la cooperación al desarrollo y el voluntariado. Profesor en la Universidad Francisco de Vitoria.
Natural de Guadix. Casado y padre de cuatro hijos y ya abuelo de, por ahora, cuatro nietos. Es abogado, especializado en materia de derechos de personas con discapacidad. Es Coordinador nacional de la Red de juristas Plena Inclusión. Además es asesor jurídico de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares. Ejerce la docencia en varios Máster en materias relativas a discapacidad, psicología jurídica y otras, y ha participado en cursos dirigidos a jueces organizados por el Consejo General del Poder Judicial.
Abad de la Abadía del Sacromonte desde el año 2011. Es Secretario General y Canciller de la diócesis de Granada. Su tarea pastoral está centrada en la popular parroquia de San Emilio.
Actualmente es el presidente de INDRA, multinacional española de tecnología de la información y defensa. Anteriormente ya había sido consejero delegado de algunas de las empresas más importantes de España, como Telefónica o PRISA. Se inició en el mundo de las finanzas en la banca J.P. Morgan, pasando luego a dirigir la filial española de Credit Suisse. Estudió Derecho y Administración de Empresas en ICADE.
Gerente del Centro de Estudios Superiores La Inmaculada, titularidad del Arzobispado de Granada. Estudió Derecho en la Universidad de Granada. Forma parte de varios consejos de administración, entre ellos de la Escuela Internacional de la Abadía del Sacromonte SRL. Es Máster en Asesoria Fiscal de Empresas por el Centro de Estudio Jurídicos. Diplomada en Ciencias Religiosas por la Universidad Pontificia de Comillas, y comenzó su carrera profesional en el mundo de la auditoria en empresas como Arthur Andersen y Audicenter. Posteriormente ejerció como docente en diferentes Centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato.
.
Manuel Reyes Ruiz es Capellán Mayor de la Capilla Real de Granada y Delegado Episcopal para las Relaciones Institucionales y Actos Civiles. Licenciado en Teología y en Geografía e Historia, ha tenido largos períodos de docencia de Religión y diversas materias humanísticas, especialmente Historia de la Iglesia. Durante años fue Delegado Diocesano de Enseñanza, Secretario General del Arzobispado y Vicario General primero con monseñor Cañizares y posteriormente con monseñor Javier Martínez, así como Secretario de la Provincia Eclesiástica de Granada.
Presidente de la Cámara de Comercio de Andújar y representante de Andalucía en el Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de España. Ha dedicado toda su vida al mundo de la empresa y al servicio de su ciudad y de Andalucía. Forma parte del Comité de Asuntos Económicos de la Diócesis de Granada.

Nacido en Granada, es sacerdote y ecónomo de esta Diócesis. Canónigo de la Abadía del Sacromonte, donde ejerce también como ecónomo. Además de sus estudios eclesiásticos es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Forma parte del Consejo Económico de la Diócesis de Granada y de numerosos organismos dependientes de la misma.